Dentro de la mitología y leyendas de diversas culturas, encontramos referencias a antiguos continentes que supuestamente existieron pero que ahora son mitos:
Hyperborea: En la mitología griega, Hyperborea era un legendario reino situado al norte de Grecia, más allá de los vientos del norte (Bóreas). Se decía que sus habitantes vivían en una tierra de eterna primavera y longevidad. Hyperborea aparece en varias obras antiguas, como los escritos de Heródoto y Píndaro.
Atlántida: Quizás el continente perdido más famoso, mencionado por Platón en sus diálogos Timeo y Critias. Según la leyenda, Atlántida era una civilización avanzada y próspera que desapareció en un solo día y noche debido a un cataclismo. Ha capturado la imaginación popular durante siglos y sigue siendo un tema de debate y especulación en la arqueología y la mitología.
Mu (Lemuria): En el siglo XIX, se sugirió que una civilización perdida llamada Mu (también conocida como Lemuria) existía en el Océano Índico o en el Pacífico. Esta teoría surgió para explicar similitudes culturales entre lugares distantes y restos arqueológicos inexplicables. Hoy en día, la teoría de Mu es considerada más una leyenda o pseudociencia que una realidad histórica.
Thule: Según algunas leyendas antiguas, Thule era una isla o un continente situado en el extremo norte del mundo habitado. A menudo se asocia con la idea de un lugar utópico o de sabiduría mística. En la literatura antigua, Thule fue mencionada por Heródoto y otros autores griegos y romanos como un lugar mítico más allá de las fronteras conocidas.
Estos continentes antiguos según la mitología y las leyendas han capturado la imaginación de las personas a lo largo de la historia. Aunque no se ha encontrado evidencia científica de su existencia, siguen siendo parte del rico folklore y la narrativa cultural de diferentes civilizaciones en todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario